domingo, 9 de febrero de 2014

MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA




    Me encontré con mis amigos cerca del estadio azteca donde agarramos el metro bus hacia Taxqueña y de ahi tomamos el metro, bajamos en la estación Bellas Artes, el museo esta muy cerca de ahi. Entramos al museo, compramos el boleto con guía por que no ibamos acompañados de un adulto, en fin esperamos nos dieron como un tipo radio, el recorrido estuvo bien hablaron del holocausto, nos dijeron ¿Qué es el holocausto? en si fue una época de terror, donde mataron a muchos discapacitados, por que era caro mantenerlos, persiguieron mucho a los homosexuales todo eso pero sobre todo Hitler odiaba mucho a los judios.
 
    También nos hablaron del genocidio, la mayoría de los países involucrados eran comunistas, donde eran también perseguidos por serlo y también torturados. Masomenos de eso trato en mi opinion este museo vi que tiene como fin ponernos a pensar que seguimos viviendo en un mundo masomenos igual a ese, un mundo racista hasta hicieron un experimento en facebook donde combrueba eso, y nos deja ver que seguimos siendo intolerantes, debemos alzar la voz sin embargo... no sirve de nada decirlo si no lo llevamos acabo y ahora pienso que si en este mundo si el hombre predica todo lo que dice este mundo seria diferente, quiza mejor.

                                         -Raúl Eduardo Hernández Araujo 3A



Un día antes de la entrega de este trabajo tuve que ir al museo ya que no había podido ir por que me fui de viaje a un torneo de futbol.
Afortunadamente... o desafortunadamente mis mejores amigos no habían ido asi que me quede de ver con ellos, pero después de  una hora de espera y al ver que no llegaban le hablé a mi hermano para que me acompañara  y ya que estabamos en el transporte para irnosfinalmente  mis compañeros llegaron, así que nos fuimos  junto con mi hermano, en Huipulco nos citamos  a las 2:30 y al final llegaron a las 3:30,  tomamos la combi y nos bajamos en la estacion de San Antonio Abad, tomamos el metro hasta Bellas Artes y nos dirijimos hacia el museo, que creo que solo yo sabía donde estaba ubicado, entramos y pedimos el servicio de recorrido con audio guía porque era con un  MP3 y con unos audifonos en cada sala las grabaicones que tenia el MP3 nos explicaba desde que saliamos del elevador hasta donde terminaba el museo, el museo se me hizo super padre e interesante, ya que  en las clases de historia de 2° ya  había estudiado el tema  pero no lo había comprendido com lo hice  después de la visita.
Nos mostraron como es que mataban a todas esas razas que querian exterminar los nacis me impacto el ver como eran las cámaras de gas que inventaron y utilizaron para matar a miles de personas y como en el campo de concentración mantenían a los esclavos más de 12 horas parados para realizar un conteo y me indignó, me molestó y me estreso el saber que les ponian tareas tan tontas, como mover piedras de un lugar a otro para después regresarlas al mismo lugar de donde las habían movido.
De este museo me quedo con la seccion de memoria ya que me metio mucho más a la historia y  también por que me mostró como es que pueden existir personas tas discriminartorias y con un pensamiento tan perverso o loco pero también hubieron personas buenas con un super corazón  que trataban de evitar tantas muertes y de las pocas personas hubo un mexicano: Gilberto Bosques, era cónsul general de México en París cuando recibió una instrucción especial de su gobierno: debía auxiliar a la mayor cantidad de perseguidos por el régimen nazi de Alemania..    El recorrido duró aproximadamente una hora con cuarenta minutos, tiempo en que aprendí más de lo que pude haber aprendido si solo hubiera leído un texto informativo.

                          
                                                      -Carreón Vázquez Sergio Enrique
                                                                                 3°"A"